Autoridades de Salud realizan llamado al autocuidado para evitar un nuevo peak de enfermedades respiratorias

miércoles, 19 de julio de 2023

Equipos de salud se han visto menos tensionados durante los últimos días y se encuentran robustecidos para hacer frente a nueva posible alza de consultas por patologías respiratorias durante las próximas semanas, sin embargo, la principal recomendación es a prevenir el contagio.

Durante el último mes, la Red Asistencial de Ñuble se ha visto menos tensionada, como consecuencia del descenso de las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias, las que disminuyeron un 47,9%, en las últimas 4 semanas. Sin embargo, se proyecta que dentro de las próximas dos semanas podría registrarse una nueva alza, que esta vez, además de la población pediátrica, afectaría a los adultos mayores.

En esa línea, la Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, reforzó el llamado cuidado de la salud, destacando que, “el regreso de las vacaciones de invierno, las bajas temperaturas y la lluvia, son el ambiente propicio para que aumente la circulación viral, afectando fuertemente a la población más vulnerable. Hemos mantenido la total operatividad de las estrategias implementadas en el marco de la Campaña de Invierno, por lo que nuestros equipos, se encuentran reforzados para atender la contingencia”, destacó la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

Asimismo, la directiva puntualizó que, “como hemos indicado en otras ocasiones, este 2023 se adelantó la circulación viral, ante la cual como red nos preparamos, reforzando la campaña de vacunación, la red de atención primaria y la disponibilidad de camas críticas en el sector público y privado. Asimismo, desplegamos oportunamente las estrategias para potenciar los establecimientos y los equipos de salud y estrategias como el programa de atención pediátrica infantil, desarrollado conjuntamente con el Gobierno Regional, que nos permite acercar la atención a los hogares de los usuarios/as”.

Por su parte, el Subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Dr. Max Besser Valenzuela, señaló que, “actualmente la ocupación total de camas críticas pediátricas en el Hospital Herminda Martín presenta una disminución de un 40%, en comparación a los días más complejos. Sin embargo, se ha visto un aumento en la ocupación de camas críticas de adulto, en los Hospitales de Chillán y San Carlos, de las que en total existe una disponibilidad del 25%”.

“Para evitar situaciones de gravedad, es importante poner atención a la sintomatología, como fiebre, dificultad para respirar, silbidos en el pecho, decaimiento e inapetencia, sobre todo en niños, niñas y adultos mayores, además de considerar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, uso de mascarilla en aglomeraciones y transporte público, cubrirse con el antebrazo en caso de toser o estornudar, las que además de la vacunación, hemos visto que son efectivas”, precisó el profesional.

Virus de mayor circulación

Actualmente, se registra una mayor circulación de Virus Sincicial Respiratorio, seguido por el rinovirus, enterovirus, adenovirus, Influenza y parainfluenza. Tras ellos existe otro grupo que circulan con menor frecuencia como el metaneumovirus y bocavirus.

El llamado es a realizar un buen uso de la Red Asistencial, considerando que para cuadros de menor complejidad pueden acudir a sus Cesfam, SAPU o SAR más cercano, y para una condición más grave, acercarse a las urgencias hospitalarias.

A su vez, ante dudas, las personas pueden llamar al 600 360 7777 como primer medio de orientación.