Con punto en CAE del Hospital de Chillán se potencia vacunación en Ñuble

martes, 4 de marzo de 2025

El pasado 1 de marzo se dio el vamos a la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, cuyo principal objetivo es proteger anticipadamente a los grupos de mayor riesgo de los virus respiratorios de invierno.

Con la finalidad de acercar el proceso de inoculación a las personas, por todo el mes de marzo se habilitó un punto en sala de espera del Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE) del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), al cual se podrán acercar todos quienes sean parte de los grupos objetivo.

“La vacuna es una de las mejores herramientas costo-efectivas desarrolladas para prevenir enfermedades, por ello, el llamado es a la comunidad, para que se acerque a los vacunatorios de los establecimientos de atención primaria y a los dispuestos extraordinariamente, en el Centro Ambulatorio de Especialidades del Hospital de Chillán y en el Mall Arauco Chillán, para que así puedan protegerse de manera oportuna y evitemos enfermedades que pueden ocasionar graves complicaciones en la salud de las personas, sobre todo en la época con más frío”, enfatizó el Seremi de Salud (s), Gustavo Rojas Medina.

Por su parte, la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, destacó esta estrategia que permite facilitar el acceso de la comunidad  a la vacunación, indicando que, “de esta manera buscamos acercar la inmunización a quienes más lo necesitan y reforzar la prevención de enfermedades respiratorias en nuestra región, las que afectan especialmente a los grupos de riesgo, como adultos de 60 años y más, embarazadas, niños y personas diagnosticadas con enfermedades crónicas. Agradecemos a los equipos del Cesfam Violeta Parra y Disamu Chillán, quienes se encuentran desplegados, destacando su compromiso con la salud de la comunidad”.

En la misma línea, la Dra. Ximena Espinoza Carrasco, directora (s) del HCHM, resaltó: “En el CAE, cada día transitan cerca de 2 mil personas, quienes acuden a una atención médica o profesional, retirar medicamentos o realizar algún trámite relacionado con su atención de salud, por eso, es una excelente iniciativa que exista un punto de inmunización en el pasillo principal de este lugar, especialmente para las personas con enfermedades crónicas que acuden a control y son parte del grupo objetivo de esta inmunización. No debemos olvidar, que la vacuna contra la influenza, para los grupos prioritarios es muy relevante pues les ayuda a prevenir las complicaciones graves asociadas a ella, hospitalizaciones y en los casos más extremos, la muerte”.

“En el Establecimiento, iniciamos también la protección de nuestros equipos clínicos y administrativos, inmunizando en los mismos puestos de trabajo y en las tardes en la Unidad de Salud Integral del Funcionario, para mantener la continuidad asistencial porque somos la primera línea del cuidado”, sostuvo la directiva.

Asimismo, la Directora de Salud Municipal de Chillán, Ximena Meyer, recalcó: “Estamos apoyando con nuestros equipos de los establecimientos de atención primaria de la Comuna al punto de vacunación en el Centro de Especialidades y así implementar de manera temprana la campaña de vacunación, fundamentalmente contra la Influenza y el COVID. Lo mismo hemos hecho en todos nuestros establecimientos APS para dar atención rápida y oportuna a todas las personas. Hoy día los riesgos están asociados a cuando empieza el frío, ya que los cambios estacionales han sido mucho más marcados y más fuertes, por lo tanto queremos evitar muertes y hospitalizaciones en nuestros adultos mayores, niños y personas con riesgo en general”.

El punto de vacunación estará operativo en el CAE de lunes a jueves, de 9:00 a 16:00 horas, y los viernes de 9:00 a 15:00 horas, y está dirigido especialmente a los grupos de riesgo definidos por el Ministerio de Salud.

Población Objetivo

Entre los grupos que deben vacunarse contra la Influenza y el COVID-19 están el personal de salud, adultos de 60 años y más, personas con patologías crónicas (desde los 6 meses en COVID-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza), gestantes y cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM. En el caso particular de la vacuna contra Influenza, también incorpora a los niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico y docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8vo básico.