Personas mayores y embarazadas presentan menores coberturas de vacunación en Ñuble
jueves, 29 de mayo de 2025

Autoridades de salud llamaron a no bajar la guardia y a seguir reforzando las medidas de autocuidado tales como la inoculación.
De acuerdo con el reporte de la Campaña de Invierno 2025 del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), durante la Semana Epidemiológica (SE) 21, que va entre el 18 y 24 de mayo, se registró un 44% de positividad en virus respiratorios, predominando la Influenza tipo A, Rinovirus y Adenovirus, situación que refuerza la importancia de continuar con los esfuerzos de prevención e inmunización.
Actualmente, la región alcanza un 94,51% de cobertura con Nirsevimab en bebés, posicionándose como una de las más avanzadas del país en esta estrategia preventiva. Además, Ñuble se ubica en el segundo lugar a nivel nacional en vacunación contra la Influenza, con un 73,26% de avance. Sin embargo, aún existen grupos prioritarios como personas mayores, población objetivo de la Estrategia Capullo y embarazadas, que registran un avance más lento en cobertura.
La Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, explicó que “haber adelantado nuestra Campaña de Inoculación desde el 1 de marzo ha sido efectivo, ya que nos ha permitido prepararnos con mayor antelación para esta temporada. A pesar del aumento de consultas en las unidades de emergencia, nuestra red asistencial ha podido responder a la mayor demanda de esta temporada”.
“No obstante, la circulación viral sigue alta, por lo que es fundamental que todas las personas que forman parte de la población de riesgo acudan a vacunarse. La prevención es la herramienta más efectiva que tenemos para proteger la vida, especialmente la de quienes son más vulnerables ante estas patologías”.
En la misma línea, el Subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Dr. Max Besser Valenzuela, enfatizó en la relevancia de continuar fortaleciendo la campaña de inmunización, en especial ante el aumento de casos de VRS. “Hemos observado un leve aumento en los casos por Virus Respiratorio Sincicial, lo que refuerza la necesidad de mantener una alta cobertura con Nirsevimab en lactantes. Esta vacuna es clave para evitar cuadros graves en niños pequeños, y ha demostrado su efectividad. Desde la red asistencial continuaremos desplegando acciones para facilitar el acceso a la vacunación y sensibilizar a la comunidad sobre su importancia”, afirmó.
“Es clave reconocer rápidamente los signos de infecciones respiratorias graves en los más pequeños. Por lo que, ante síntomas como respiración acelerada o dificultosa, hundimiento de las costillas al respirar, silbidos o ruidos en el pecho, decaimiento, rechazo alimentario y fiebre persistente, se debe acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano”, agregó el especialista.
Si requiere de una primera orientación, puede llamar al 600 360 777, donde profesionales de salud le atenderán las 24 horas durante los 7 días de la semana.